Nombres insólitos en América Latina: tendencias del 2024

Nombres insólitos en América Latina: tendencias del 2024

Elegir el nombre de un bebé es un momento especial y, en 2024, las familias de América Latina demostraron que la creatividad no tiene límites. Desde opciones inspiradas en la tradición hasta nombres únicos y sin precedentes, los datos de algunos registros civiles de la región evidencian el espíritu innovador de muchos padres.

En Colombia, más de 11.000 bebés recibieron nombres únicos, entre los que destacan Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea. Incluso, en diciembre, la tradición de los Reyes Magos siguió viva con registros como Melchor, Gaspar y Baltazar. El aumento de nacimientos múltiples también trajo combinaciones sorprendentes para mellizos y trillizos.

Uruguay no se quedó atrás con bebés llamados Shehawhee y Pinchas. Aunque, por suerte, la ley limita los nombres extravagantes para proteger a los pequeños, la lista de los más raros registrados incluyó opciones como Atlantis, Katniss y Farlei. Según Daniel Gil, oficial del Registro Civil de ese país, la normativa ha reducido bastante los casos inapropiados, aunque la “originalidad” continúa.

En Chile, Bugambilia, Calipso y Padmé encabezaron las listas de nombres femeninos más insólitos. Por el lado de los varones, Aaróm, Caupolicán y Zeus destacaron por su singularidad. Estos no solo reflejan la imaginación de los padres, sino también su deseo de que los pequeños sobresalgan entre la multitud.

En Querétaro, México, Chuki y Nikilan llamaron la atención por ser los únicos de su tipo registrados durante el año.