Esta es la serie de Netflix que pocos descifran, pero es de las mejores de la historia

Esta es la serie de Netflix que pocos descifran, pero que está entre las mejores de la historia

Las series más épicas han marcado un antes y un después en la cultura televisiva. Desde Breaking Bad y Los Soprano hasta Juego de Tronos, estos dramas redefinieron lo que entendemos por épico. Con tramas cargadas de tensión, personajes inolvidables y producciones impecables, estas historias atraparon a millones. Sin embargo, Dark, una de las mejores series de la historia de Netflix, mucha gente no la entiende.

Dark se estrenó en 2017 como la primera serie original alemana de Netflix. La historia arranca con la desaparición de un niño en Winden, un pequeño pueblo alemán que esconde secretos oscuros y viajes en el tiempo. Creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, la serie apuesta por una narrativa compleja y un universo cerrado donde todo está conectado.

La serie tiene tres temporadas de 10 capítulos cada una, perfectos para un maratón intenso que exige toda la atención del espectador. La crítica la ha ubicado repetidamente entre las mejores producciones de Netflix, llegando a ganar encuestas de fans y expertos por su audacia y originalidad.

Jonas Kahnwald, Ulrich Nielsen y Claudia Tiedemann encarnan arquetipos de la culpa, la rebeldía y la redención en una saga que atraviesa décadas y linajes familiares. Los constantes saltos entre 1953, 1986, 2019 y 2052 y un árbol genealógico laberíntico crean un rompecabezas temporal que confunde incluso a espectadores asiduos.

El concepto de bucle temporal y la paradoja ontológica de esta serie desafían la comprensión tradicional de causa y efecto, sumergiendo al que la ve en un torbellino de teorías y reflexiones. Por eso muchos abandonan tras uno o dos capítulos, sin llegar a descubrir el núcleo emotivo que late entre sus personajes.