Citas online: el origen que no conocías

Citas online: el origen que no conocías

Mucho antes de Tinder y las apps de citas, ya existía una forma de encontrar pareja con ayuda de la tecnología. Hace 60 años, en plena revolución tecnológica, surgió el primer sistema de emparejamiento por computadora.

Conocido como TACT (Technical Automated Compatibility Testing), este innovador servicio nació en 1965 en Nueva York. Fue inventado por el programador Bob Ross y el contable Lewis Altfest. Su objetivo era unir a personas compatibles de manera automatizada. Fue el inicio de las citas online tal como las conocemos hoy.

Inicialmente, TACT estaba solo restringido al Upper East Side. Sin embargo, su éxito fue tal que pronto se expandió a toda la ciudad. Miles de personas se inscribieron para encontrar pareja. Cada candidato pagaba 5 dólares y completaba un breve cuestionario. Las respuestas se ingresaban en la computadora. La herramienta analizaba la información en tres niveles: factores socioculturales, opiniones y valores, y factores psicológicos. Los emparejamientos se realizaban únicamente entre personas de sexos opuestos.

El psicólogo Salvatore Didato aprobó las preguntas de emparejamiento. Consideró que existía “una gran necesidad social” de servicios como TACT. Para muchos, este método representó una ventana a nuevas oportunidades. La tecnología se convirtió en aliada para conocer gente de manera segura y ordenada. Se abrió paso a una forma de relacionarse diferente, que permitía a las mujeres tomar la iniciativa en su vida amorosa.

Hoy miramos aquel inicio con cierto agradecimiento, pues abrió el camino hacia otra arista de la tecnología en la vida diaria. TACT fue un antecedente de las modernas citas online, aunque con un enfoque estrictamente heterosexual. Afortunadamente, el tiempo y las transformaciones sociales cambiaron esta mirada desde la tecnología sobre las relaciones interpersonales y la diversidad sexual.