Volver al trabajo después de ser mamá no es simplemente “retomar la rutina”. Es un acto lleno de emociones encontradas, un equilibrio delicado entre lo que dejamos y lo que queremos construir. Hay mañanas en las que salimos con el corazón apretado porque nuestro hijo quedó en el jardín, con los abuelos o al cuidado de alguien más. Y mientras el cuerpo avanza hacia la oficina, la mente se queda un rato más allá, preguntándose si estará bien, si nos echará de menos, si esto es lo correcto.
Al mismo tiempo, una parte de nosotras desea volver y reconectar con esa identidad profesional que también nos define. No es falta de amor, ni menos apego. Es simplemente que, además de ser madres, seguimos siendo mujeres con sueños, habilidades, ambiciones y proyectos propios.
Esta dualidad —querer estar y querer crecer— no es una contradicción. Es parte de lo que somos ahora: mujeres que maternan y también construyen, que aman profundamente y también se eligen.
Porque sí, la maternidad también transforma el modo en que vemos el trabajo, el éxito y el tiempo. Pero una pausa no es un final. Es una transición. Y volver, aunque desafiante, también puede ser poderoso. Con nuevas fuerzas, otras prioridades, más empatía y una visión más profunda de lo que significa avanzar.
Este artículo es para ti, que estás volviendo.
¿Cómo reactivar tu carrera profesional después de la maternidad?
Revaloriza tus habilidades (incluyendo las de madre)
Según la consultora de talento Robert Half, muchas mujeres subestiman el valor profesional de las habilidades adquiridas en la maternidad: resolución de conflictos, multitarea, empatía, liderazgo emocional. Inclúyelas en tu perfil profesional.
“Ser madre potencia habilidades que son altamente valoradas en el mercado actual”, afirma Natalia Godoy, experta en desarrollo de carrera en América Latina.
Actualiza tu CV y presencia digita
Aunque hayas estado fuera del mercado unos meses (o años), es clave mostrar que estás activa. Participa en webinars, actualiza tu LinkedIn, haz un curso corto (hay muchos gratuitos). Mostrar interés por mantenerte actualizada habla de tu compromiso y energía. Plataformas como Coursera, Domestika o Crehana ofrecen cursos flexibles ideales para mamás.
Empieza con metas pequeñas y realistas
No necesitas volver con la presión de ser la número uno de inmediato. Cada paso cuenta. Tal como recomienda Adecco Group, “establecer objetivos alcanzables a corto plazo ayuda a reducir la ansiedad y a recuperar la confianza”.
Activa tu red de contactos (sin miedo)
Muchas veces las oportunidades vuelven desde círculos que ya conoces. Es válido escribirle a una ex jefa, a una colega o amiga y contar que estás lista para reinsertarte. No es pedir favores: es abrir puertas.
Negocia desde tu nueva realidad
El mundo cambió. La flexibilidad laboral, el trabajo híbrido y remoto ya son parte del nuevo escenario. Sé honesta sobre tus tiempos y necesidades. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las empresas que promueven la conciliación laboral y familiar tienen mayor retención de talento femenino.
Herramientas útiles para volver al ruedo
Para seguir formándote después de la maternidad, plataformas como Domestika, Crehana, Coursera y edX ofrecen cursos cortos, prácticos, y en muchas ocasiones gratuitos. Son ideales para ponerte al día con habilidades digitales, actualizar conocimientos o simplemente reconectar con tus intereses profesionales. Si buscas algo más enfocado en el desarrollo de carrera, LinkedIn Learning también es una gran opción con cursos certificados.
En cuanto a la búsqueda de trabajo, es clave mantener una presencia activa en redes profesionales como LinkedIn. Ahí puedes no solo postular, sino también compartir contenido, seguir empresas que te interesen y conectar con personas de tu rubro. Para encontrar oportunidades laborales con enfoque en la flexibilidad, existen portales como Laborum, Bumeran, Trabajando.cl (en Chile) y FlexJobs, que reúne empleos remotos o con horarios adaptables, ideales para mamás.
El aspecto emocional también importa, y mucho. Sentirse acompañada después de la maternidad puede marcar una gran diferencia. Hay muchos grupos de madres profesionales en Facebook, WhatsApp o incluso en redes locales que funcionan como verdaderas redes de apoyo: comparten experiencias, consejos y hasta oportunidades laborales. Si sentís que necesitás más contención, explorar opciones de terapia online puede ayudarte a atravesar el proceso con más claridad y menos culpa.
Por último, no subestimes el poder de la organización. Herramientas como Google Calendar, Trello, Notion o apps de productividad como Focus To-Do pueden ayudarte a gestionar tu tiempo, combinar rutinas personales y laborales, y sentir que cada paso cuenta, incluso los más pequeños.