La película Emilia Pérez, de Jacques Audiard, sigue envuelta en escándalos. El más reciente involucra a su protagonista, Karla Sofía Gascón, quien denunció en una entrevista con TV Folha que el equipo de la actriz Fernanda Torres habría impulsado una campaña de odio en su contra. Aunque elogió el trabajo de Torres, la postura de Gascón podría costarle su nominación al Óscar 2025, pues algunos internautas la acusan de haber incumplido las reglas de la Academia.
A esta controversia se sumó la filtración de antiguos tuits de la actriz, en los que utilizó lenguaje ofensivo contra el grupo BTS, llamándolos “putos chinos”. También calificó de “subnormal” al expresidente peruano Pedro Castillo y arremetió contra los franceses, incluido Audiard, a quienes llamó “subnormales” en 2021. Además, Gascón tuvo palabras para su compañera en Emilia Pérez, Selena Gómez, a quien describió como una “rata rica” obsesionada con Justin Bieber. Después de que salieran a la luz estos viejos tweets, la actriz eliminó su cuenta en esta red social.
Por otro lado, el director Jacques Audiard tampoco ha escapado a la controversia. Sus declaraciones sobre el español, al que calificó como “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres y de migrantes” se han sumado a la lista de críticas que rodean al filme.
Antes de todo esto, Emilia Pérez ya había provocado rechazo en México por su retrato de la violencia en el país, considerado por muchos como estereotipado y simplista. Frente a toda esta polémica, la gran interrogante es si la película logrará imponerse en los premios de la Academia o si estos escándalos pesarán más.